por José María Rodríguez Arias ¿Por qué el título? Desde hace mucho tiempo hay cierto «debate» (por favor, noten las comillas) sobre si un hombre puede o no ser «feminista», en este último caso, si sería más apropiado hablar de «aliado feminista». Entre muchos hombres, este debate parece que se ha vuelto en el centro de su particular lucha por […]
Etiqueta: lucha social
«Vigésimo aniversario de mi entrada en prisión» en Descreyente
El compañero José Manuel ha escrito una entrada recordando su paso por una prisión militar, condenado por insumisión. No podemos olvidar lo que fue ese movimiento antimilitarista tan importante, ni que su objetivo final (la desaparición de los ejércitos) aún no se ha conseguido. Sigan el enlace para leer las reflexiones:
De la rabia popular a la alternativa revolucionaria
por Igor Goicovic Donoso El 18 de julio de 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informaba al país que el ingreso mediano de la población ascendía a 379.673 pesos; es decir, la mitad de los chilenos sobrevive de manera precaria con no más de 520 dólares mensuales. A contrapelo de lo anterior, el 1% más rico de la población […]
¿Qué es, por ahora, el «Chubutazo»?
¿El proceso se reduce a la enorme lucha docente o es algo mucho más profundo? Cualquier propuesta de orientación para la consolidación y triunfo de la lucha debe partir de una caracterización seria. por Iván Marín El «Paso, paso, paso, se viene el Chubutazo», se escuchó después de mucho tiempo en la provincia en las multitudinarias movilizaciones del año pasado […]
Aquel 29 de mayo. A medio siglo del «Cordobazo»
«¿Por qué se ha producido el Cordobazo? … el Cordobazo es la expresión militante, del más alto nivel cuantitativo y cualitativo de la toma de conciencia de un pueblo, en relación a que se encuentra oprimido y a que quiere liberarse para construir una vida mejor, porque sabe que puede vivirla y se lo impiden quienes especulan y se benefician […]
Delicias (Valladolid) le pone deberes a la clase política
por el Colectivo De Igual a Igual Delicias El pasado día 2 de mayo, a las cinco de la tarde, en el centro «Segundo Montes», tuvo lugar un encuentro entre vecindario de la zona Caamaño y Las Viudas, la mayoría pertenecientes a Red Delicias, y representantes de los partidos políticos en las Cortes de CyL por Valladolid y en el […]
8M: Huelga feminista
Por su interés y por el apoyo que desde D=a= damos al movimiento, reproducimos el manifiesto de la Comisión Feminista 8 de Marzo de Madrid:
Guatemala. 2015: vuvuzelas. 2018: movilización popular
por Marcelo Colussi* En el 2015 Guatemala se vio conmocionada por una gran crisis política que terminó con el encarcelamiento del por entonces binomio presidencial (Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti). El lema de aquel entonces era la lucha contra la corrupción.
¡Que vivan los estudiantes!
por Pablo Pozzi Hace unos días pasé por mi facultad (Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) para solidarizarme con la toma que realizaba el claustro estudiantil en defensa de la educación pública y luego participar en las movilizaciones docentes. Mientras se bloqueaba el acceso al edificio, en la calle de enfrente se estaban realizando numerosas clases públicas.
Nicaragua 2018, tan violentamente amarga
por Abel Bohoslavsky Artículo que aparecerá en Año 5 – Número 5 – 2018 – https://revistalaroca.weebly.com/ «Nadie presintió este estallido, pero eran incontables las razones que anunciaban que ocurriría. La juventud universitaria lo inició y a la juventud la siguió la gente, muchísima gente, cada vez más gente. Desde hacía años había muertos y terror en las zonas rurales y […]
Vuelve la contrainsurgencia en Guatemala
por Marcelo Colussi En Guatemala, salvo el ya lejano gobierno revolucionario de 1944-54, nunca hubo una propuesta gubernamental de izquierda. El retorno de esta «democracia» en 1986 marcó, en todo caso, la salida de los militares de la primera línea del espectro político. Pero nunca, en ningún caso, algún gobierno tuvo posiciones de izquierda, ni militares ni civiles. Sucede, sin […]
¡Leer entre líneas!
por Pablo Pozzi Hay momentos en que uno se levanta por la mañana, mira el diario, y decide que es al divino botón, porque si algo no tienen es información: todo sobre lo que pasa con la modelo de turno (con innumerables fotos en paños menores); lo que dijo la «estrella» de tevé que en realidad estaba de viaje cuando […]
Cordobazo: la huella que abre una nueva época en nuestra historia
por Abel Bohoslavsky Hablar del cordobazo significa muchas cosas simultáneamente sobre un acontecimiento decisivo que marcó un cambio en la historia argentina. Cordobazo fue la denominación popular de un fenómeno social y político que consistió en una sublevación obrera y popular, a partir de una huelga general en la ciudad de Córdoba, que, desde reivindicaciones económicas de la clase trabajadora […]
La reacción social
por Pablo Pozzi ¿Cómo puede ser que, luego de una década de políticas neoliberales y del ajuste macrista, la Argentina no explote en una orgía de furia social? Todos los días vemos tarifazos, empresarios que lucran con la miseria ajena aumentando precios en dólares, políticos corruptos, servicios pésimos, salud deteriorada, educación malísima, y encima contaminación ambiental; todo mientras ministros y […]